El sector aeroespacial vive un momento de expansión imparable y las Islas Canarias se sitúan en el centro de esta transformación. El II Congreso Aeroespacial de Canarias, organizado por el Cluster Aeroespacial de Canarias (CAAC), se celebrará en el Palacio de Congresos Expomeloneras y promete ser uno de los eventos más influyentes del año. Con un programa ambicioso, ponentes internacionales y un ecosistema en crecimiento, el Congreso busca consolidar al archipiélago como un hub tricontinental de innovación, inversión y talento aeroespacial.
Canarias: el nuevo epicentro del sector aeroespacial
El II Congreso Aeroespacial de Canarias no surge de la nada. Tras el éxito de la primera edición en La Gomera, que reunió a más de 200 profesionales y referentes del sector, esta nueva cita eleva la apuesta. El evento busca proyectar la imagen de Canarias como un territorio estratégico, capaz de combinar infraestructuras científicas de primer nivel, condiciones geográficas únicas y un régimen fiscal altamente competitivo.
El Cluster Aeroespacial de Canarias (CAAC) lidera esta iniciativa para diversificar la economía regional, fomentar la innovación y atraer proyectos internacionales. El Congreso se presenta como un foro donde convergen empresas, instituciones, universidades y startups que comparten un mismo propósito: acelerar el desarrollo aeroespacial en el Atlántico medio.
Un evento con visión global y acción local
Del 14 al 16 de diciembre de 2025, el Palacio de Congresos Expomeloneras acogerá a directivos, científicos, ingenieros y representantes de agencias espaciales, tanto europeas como nacionales. Participarán organismos como la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Europea (ESA) y programas como Horizon Europe, Copernicus y Galileo.
La programación está estructurada en bloques temáticos que abordan desde la estrategia aeroespacial canaria hasta las tecnologías duales, la innovación en drones, los vertipuertos, el talento STEM y la igualdad de género en el sector. Cada bloque contará con mesas de debate, ponencias magistrales y foros especializados en los que se expondrán los retos y oportunidades del ecosistema aeroespacial.
Algunos de los temas más destacados del Congreso
- El futuro de las constelaciones satelitales y las telecomunicaciones.
- Aplicaciones duales en robótica aérea y espacial.
- El potencial de Canarias como base para lanzamientos y pruebas de tecnologías HAPS.
- La igualdad y el talento joven como motores del desarrollo aeroespacial.
- La colaboración entre Europa, África y América a través del corredor atlántico.
Un punto de encuentro para líderes e innovadores
El II Congreso no es solo un foro de discusión; es una plataforma de oportunidades. Se habilitarán espacios de networking B2B donde empresas locales podrán conectar con inversores, instituciones y compañías internacionales. Además, se ofrecerán mentorías para startups y presentaciones de proyectos estratégicos que buscan financiación o socios tecnológicos.
La estructura del evento está diseñada para fomentar alianzas público-privadas, promover la transferencia de conocimiento y fortalecer el ecosistema de innovación de Canarias. Desde pymes hasta grandes corporaciones, todos los asistentes encontrarán un entorno propicio para el intercambio de ideas, la cooperación y el crecimiento.
El legado del I Congreso: una base sólida para el futuro
La primera edición del Congreso, celebrada en La Gomera en 2022, marcó un antes y un después. Participaron empresas líderes como CT Ingenieros, Globalvía (Bluenest), UMILES, Drone Hopper, Singular Aircraft, AEROLASER y Telespazio, junto con el Ejército del Aire y del Espacio y ENAIRE. El evento impulsó proyectos de robótica aérea, sistemas U-Space y validación de tecnologías en entornos reales, consolidando la posición de Canarias como un laboratorio natural para la innovación aeroespacial.
Ahora, con el impulso institucional del Gobierno de Canarias y la Estrategia Aeroespacial Canaria (EAC), el segundo Congreso amplía horizontes: atraer inversión, talento y desarrollo tecnológico de alcance internacional.
Las Islas Canarias: un sandbox aeroespacial europeo
El archipiélago canario reúne un conjunto de condiciones excepcionales que lo convierten en el entorno ideal para el desarrollo y validación de tecnologías aeroespaciales. Entre sus fortalezas se destacan:
- Ocho aeropuertos (seis internacionales) y una ubicación geoestratégica privilegiada.
- Infraestructuras científicas de prestigio mundial como el IAC, PLOCAN, el ITER y el Centro Espacial de Canarias (INTA).
- Un marco fiscal incomparable gracias a la Zona Especial Canaria (ZEC) y el Régimen Económico y Fiscal (REF).
- Un clima estable y seguro para ensayos durante todo el año.
- Centros de investigación universitaria punteros, como el IUMA y el IDETIC de la ULPGC, asi como el Centro de Innovación Digital de Canarias (CIDIHUB)
- Federaciones y Confederaciones empresariales como la Cámara de Comercio de Gran Canaria, FEMEPA y FEMETE.
Estas ventajas, sumadas al talento local e internacional, convierten a Canarias en un nodo aeroespacial tricontinental, capaz de conectar Europa, África y América a través de la innovación y la cooperación científica.
Ventajas de participar en el II Congreso Aeroespacial de Canarias
Formar parte de este evento significa acceder a un entorno de alto valor estratégico y tecnológico. Entre las principales ventajas se encuentran:
- Visibilidad internacional: exposición ante instituciones, inversores y medios especializados.
- Networking efectivo: conexión directa con actores clave del sector aeroespacial y tecnológico.
- Oportunidades de negocio: creación de consorcios, proyectos colaborativos y expansión comercial.
- Actualización profesional: acceso a las últimas tendencias, regulaciones y tecnologías del sector.
- Proyección institucional: posicionamiento dentro de la Estrategia Aeroespacial Canaria y los programas europeos.
- Inspiración e innovación: intercambio de experiencias y conocimiento entre expertos internacionales.
Un evento alineado con la Agenda Canaria 2030
El Congreso se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Canaria 2030. Promueve la innovación responsable, la economía circular, la igualdad de oportunidades y el talento joven. En este sentido, el evento incorpora un enfoque transversal de diversidad e inclusión, fomentando la participación de mujeres, estudiantes y jóvenes profesionales en el ámbito STEM.
Haz click aqui para ir a la pagina Oficial y Unirte este gran Evento: https://congreso.caac.com.es/
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuándo y dónde se celebrará el II Congreso Aeroespacial de Canarias?
El Congreso tendrá lugar del 14 al 16 de diciembre de 2025 en el Palacio de Congresos Expomeloneras, en Gran Canaria.
¿Quiénes pueden participar?
Empresas, instituciones, universidades, centros de investigación, startups, estudiantes y profesionales interesados en el desarrollo del sector aeroespacial.
¿Qué tipo de actividades incluye el evento?
El programa contempla ponencias, mesas de debate, foros técnicos, presentaciones de proyectos, mentorías, encuentros B2B y actividades de networking.
¿Por qué Canarias es un lugar estratégico para el sector aeroespacial?
Por su localización geográfica, su régimen fiscal ventajoso, sus infraestructuras científicas y su capacidad para conectar Europa, África y América.
¿Qué instituciones y empresas participarán?
Entre los asistentes se esperan representantes de la ESA, la AEE, ENAIRE, PLOCAN, IAC, ITER, ULPGC, ULL, FEMEPA, FEMETE además de clústeres y empresas nacionales e internacionales.
Conclusión
El II Congreso Aeroespacial de Canarias no es solo un evento; es un paso decisivo en la consolidación del archipiélago como referente global en innovación aeroespacial. Su combinación de ciencia, industria, talento y visión estratégica convierte esta cita en una oportunidad única para quienes desean formar parte del futuro de la aviación, el espacio y la tecnología. Participar significa ser parte del cambio, contribuir al desarrollo sostenible y situarse en la órbita de la nueva economía aeroespacial europea.
El futuro se construye desde Canarias. Y este Congreso será su plataforma de lanzamiento.
Comparte >>